Prevención y Control de Legitimación de Capitales2024-12-09T16:44:56-04:00

La prevención y control de Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo (LC/FT) es uno de los puntos más importantes que toda empresa, organización e institución debe prevenir en su gestión.

Es por ello que compartimos información de interés relacionado al tema:

PREGUNTAS FRECUENTES

Banplus, apegado a las normativas bancarias como Banco responsable y garante de las acciones legales, está en constante cumplimiento de las políticas, procedimientos y medidas orientadas a identificar, evaluar y aplicar correctivos para la prevención y control oportuno de operaciones ilícitas asociadas a la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo.

 

Vela por ello desde la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, PCLC/FT/FPADM, bajo la supervisión de la Oficial de Cumplimiento, en compromiso con todos los trabajadores de la institución a quienes mantenemos actualizados en esta materia para el resguardo transparente de sus operaciones y, así, velar en conjunto por el cumplimiento de las leyes, a fin de evitar que la institución pueda ser utilizada por la delincuencia organizada para legitimar capitales provenientes de actividades ilícitas.

Para esto, anualmente llevamos a cabo las actualizaciones correspondientes para informar a nuestros trabajadores sobre las nuevas metodologías empleadas en esta materia y así poder estar alertas. Te invitamos a acceder a estos post disponibles en www.blogbanplus.com para conocer más información sobre las actividades que realizamos en esta materia: Prevención de Legitimación.

Se define a la Legitimación de Capitales como el proceso de esconder o dar apariencia de legalidad a capitales, bienes y haberes provenientes de actividades ilícitas (Art. 4.15 de la LOCDO/FT).

Es el acto de proporcionar fondos o servicios financieros que se utilizan, en todo o en parte, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, transbordo, corretaje, transporte, transferencia, almacenamiento o uso de armas nucleares, químicas o biológicas y sus vectores y materiales relacionados (incluidos ambos tecnologías y bienes de doble uso utilizados para fines no legítimos), en contravención de las leyes nacionales y/o acuerdos internacionales aplicables. (Art. 5, literal K, Resolución 083.18).

Es un sistema que comprende medidas apropiadas, suficientes y eficaces, orientadas a identificar, evaluar y aplicar directrices para reducir la posibilidad de ser utilizado como mecanismo para ocultar el origen, propósito y destino de los capitales ilícitos.

La Debida Diligencia sobre los Clientes

Es la política por medio de la cual se busca obtener en forma veraz, transparente y completa, toda la información que corresponde aportar a las personas naturales y jurídicas para adquirir la condición de clientes, así como mantenerla actualizada en el tiempo, en cumplimiento de la normativa legal existente en Venezuela en materia de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Así mismo, con enfoque al mayor o menor nivel de riesgo que representan, se realiza un seguimiento continuo a las operaciones y transacciones que se llevan a cabo en las cuentas de sus clientes.

¿Cómo puedes minimizar los riesgos de LC/FT/FPADM a través de empresas prestadoras de servicios?

Evita compras o ventas de divisas fuera de las instituciones financieras.

Evita actividades de loterías, agencias de apuestas y casinos online que no dispongan de los permisos requeridos por parte de las autoridades.

No incurras en la negociación de compra y venta de criptomonedas de terceros que no tengan autorización por parte del ente competente.

Recomendaciones para prevenir, como cliente,
la Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo:

1Ten un conocimiento adecuado de tus contrapartes comerciales y financieras. Esto implica investigar y evaluar la reputación y antecedentes de las personas o entidades con las que se planea hacer negocios. Si se desconoce la procedencia de los fondos o se tiene poca información sobre la contraparte, se aumenta el riesgo de estar involucrado en actividades ilícitas.

2Mantente atento al monitoreo de tus transacciones financieras. Esto implica revisar regularmente los movimientos en tus cuentas bancarias y notificar al banco cualquier actividad sospechosa o inusual. Si se detectan transacciones que parecen estar relacionadas con LC o FT, es importante informar al Banco de inmediato.

3Al utilizar medios de pago electrónicos, como transferencias bancarias o pagos en línea, debes tomar precauciones para garantizar la seguridad de sus transacciones. Esto incluye proteger tus contraseñas y datos personales, utilizar conexiones seguras y evitar compartir información confidencial con fuentes no confiables.

¿Cómo puedes protegerte ante los riesgos asociados con la LC/FT/FPADM?2025-03-05T09:56:09-04:00
  • Duda de “negocios fáciles”.
  • Siempre mantén los principios éticos ante el logro de las metas comerciales e intereses personales, con el fin de que todo tu personal actúe dentro de un clima de elevada moral.
  • Nunca prestes tus productos financieros.
  • Siempre sé cuidadoso con los documentos a recibir y asegúrate de que estén completos.
  • Nunca prestes tu nombre.
  • Siempre recuerda que una buena gestión minimizará los riesgos operativos, reputacionales e individuales.
  • Siempre pregunta el origen de los bienes y dineros con los cuales se va hacer negocio.
Consecuencias de la Legitimación de Capitales2025-03-05T09:56:24-04:00

Las consecuencias de la Legitimación de Capitales son diversas, sobre todo en la economía de los países, ya que su desarrollo provoca efectos negativos en la soberanía, estabilidad política y social. Esto se ve reflejado en la inseguridad ciudadana a través de:

Incremento del desempleo y desvío de las fuerzas laborales hacia actividades ilícitas.

Generación de violencia.

Deterioro de la imagen internacional de los países y de la institución que se vea afectada.

Estos son los modos más utilizados por las organizaciones delictivas para reclutar mulas bancarias:2025-03-05T09:56:05-04:00
  • Falsa propuesta de trabajo: Un “empleador” propone un trabajo a una persona que no había solicitado ningún puesto de trabajo, sin darle información alguna sobre la empresa, hoy en día es frecuente recibir estos mensajes a través de WhatsApp, Facebook, Instagram.
  • Estafas sentimentales: La persona es contactada a través de los medios sociales o de plataformas de citas en línea.
  • Estafas de inversión: La persona recibe un mensaje en el que se le propone una inversión que le puede reportar grandes beneficios con relativa facilidad.
  • Estafas de usurpación de identidad: La persona recibe llamadas o mensajes de pretendidas empresas de paquetería u organismos oficiales en los que se le piden sus datos personales o bancarios.

No caigas en las mulas bancarias, ¡ni lo seas!
(modalidad delictiva para LC/FT/FPADM)

Las mulas bancarias son personas que, conscientemente o, en algunos casos, sin saberlo, ayudan a las organizaciones delictivas a blanquear sus beneficios. Lo hacen facilitando sus cuentas para recibir y transferir fondos fraudulentos, de manera que estos “se legitimen”

Desconfía de quien(es) pretenda(n) utilizar tu cuenta bancaria para enviar o recibir dinero. Si sospechas que te están utilizando como mula bancaria, pon fin a toda comunicación e informa de ello al Banco y a las autoridades competentes.

Colaborar o ser partícipe en este tipo de delitos te expone a sanciones, multas e incluso la privación de libertad.

Marco Legal que regula la materia
en la República Bolivariana de Venezuela

  • Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (LOCDOFT), publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.912 de fecha 30/04/2012.
  • Ley Orgánica de Drogas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.510 de fecha 15/09/2010, reimpresa en la Gaceta Oficial Nro. 39.535 de fecha 21/10/2010 y en la Gaceta Oficial Nro. 39.546 de fecha 05/11/2010.
  • Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, publicada en la Gaceta Oficial Nro. 40.557 de fecha 08 de diciembre de 2014.
  • Resolución 083.18 de las Normas relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos Relacionados con la LC/FT/FPADM, publicada en Gaceta Oficial N° 41.566 de fecha 17-01-2019.
  • La Resolución 136.03 de las Normas para la adecuada Administración Integral de Riesgos, publicada en Gaceta Oficial N° 37.703 de fecha 03-06-2003.
Ir a Arriba